Licenciada en Bellas Artes de Altea. Soy artista plástica multidisciplinar más de veinte cinco años, utilizo diferentes técnicas de expresión como escultura, pintura, dibujo, ilustración, cerámica y vídeo arte. La temática en mis obras se
centran en los discursos feministas, Queer, LGTBIQ+ y erótica con un toque de humor. De forma ERÓTICA, irónica y transgresora, en mis trabajos propongo dar visibilidad a estos colectivos. Mi universo es un reflejo de mi esencia, libre y comprometida y un poco gamberra. He realizado y participado en Exposiciones y Festivales individuales y otras tantas colectivas, dentro de España y fuera del país como por ejemplo IVAM ELECTRA'04, ART TECH MEDIA'06,ART TECH MEDIA'08, Festival de Cine de Málaga 2006, Festival de Arte Emergente Alter-Arte'07, Festival Optica 2008,IMÁGENES MULTIMEDIA EN UN MUNDO COMPLEJO 2008, Festival internacional de Cine IBAFF 2013 y FEMINARTII 2018, entre otros. También entre sus últimos encargos destacados podemos hablar del Mural feminista de Archena, Mural feminista de Mula o el Mural de resistencia Romani de Cartagena.
¿Cual es tu último trabajo? ¿De qué va?
Mi último trabajo es un libro para colorear dirigido a adultos, titulado QUEER LGTBIQ+ Coloring Book, que ya ha alcanzado su segunda edición. Este proyecto reúne ilustraciones que he desarrollado a lo largo de los años, rediseñadas en banco y negro para que los coleccionistas puedan colorarlas según su estilo y preferencias.
Más allá de su carácter artístico y estético, el libro tiene un propósito educativo; busca visibilizar y normalizar identidades diversas, rompiendo con los estereotipos y celebrando lo no binario. Estoy profundamente orgullosa del resultado, tanto por su belleza como por el impacto que está teniendo en quienes lo adquiere.
Aunque inicialmente lo vendía en Amazom, la plataforma decidió retirarlo alegando que su contenido era inapropiado, considerando erróneamente como pornográfico. A pesar de este obstáculo, las ventas continúan gracias al apoyo de librerías como Traperos de Murcia y La Raposa, un restaurante vegano y librería feminista en Barcelona. También está disponible directamente a través de mi pagina web.
Mucha gente se preguntará para qué sirve eso que haces y es un gran momento para que lo expliques.
El arte, para mí, es sanador. Mi estudio es mi santuario, mi iglesia, el lugar donde encuentro paz y felicidad y donde mantengo los pies en la tierra. Crear es una necesidad, una forma de aportar belleza al mundo y reflexión y al mismo tiempo, de lucha. Luchar porque este sistema capitalista, patriarcal y heteronormativo me obliga a hacerlo. Aunque desearía vivir en tranquilidad, las desigualdades me impulsan a actuar. Desde pequeña he sido así: intensa, expresiva y comprometida. Algunas personas me critican por ello, pero no puedo entender cómo hay quienes eligen ser meros espectadores, zombis que miran por si mismos sin preocuparse por los demás. Mi trabajo es mi forma de resistir y transformar intentando reeducar al espectador para que tenga una visión más libre y de conectar con quienes comparten esta visión.
¿Lo haces por hobbie, diversión o pura necesidad?
Es mi trabajo con el que me divierto y sobre todo, una necesidad vital de comunicación, tanto conmigo misma como con el espectador. A través de mi obra, busco reflejar las problemáticas sociales de nuestra actualidad. Aunque no me considero activista de manera intencional, el arte me lleva a serlo casi sin querer. Las desigualdades de género, raza, entre otras, hacen que me mantenga alerta y comprometida, aunque reconozco que a veces resulta agotador. Por eso, intento que mis mensajes sean irreverentes, creativos y siempre con un toque de humor. Es mi canal de expresión.
¿Cómo te gusta trabajar? ¿Música? Y si es así…¿Cuál? ¿Bebida? ¿Tipo de luz?
Me encanta sumergirme en el proceso creativo con música como compañera. Desde la música clásica hasta la electrónica , el trip hop es un estilo de mis preferidos, Massive Attack, Portishead, Radiohead, hasta la inconfundible energía de Madonna entre otrxs, mi lista de reproducciones es muy bariada. La música es, para mi, la forma más sublime de expresión artística. Prefiero trabajar con luz natural cuando pinto o modelo, ya que siento que realza los colores y las formas de manera única. Sin embargo, tengo que darlas por finalizadas una noche. También cuando dibujo ilustraciones o diseño carteles por ordenador, suelo hacerlo de noche.
¿Consideras que tienes un estilo propio? ¿Cómo lo definirías?
Pienso que todxs estamos moldeados por nuestras influencias. Bebemos y nos alimentamos de losreferentes de los referentes que nos han dejado huella en algún momento de nuestra vida. Es imposible que algo salga de la nada; siempre hay una conexión con lo que nos rodea, con lo que hemos aprendido o adquirido. Por supuesto busco ser original, pero soy consciente de que mi estilo también es el resultado de esas experiencias y referentes que me han marcado. Mis obras estéticamente podría enmarcarse dentro del cubismo decorativo y arte pop gamberro, combinado con una visión personal y la forma en la que interpreto el mundo actual.
¿Cuanto valoras la originalidad?
Valoro enormemente la originalidad hoy en día es un gran desafío lograrlo, pero también la técnica. En un mundo donde las tecnologías han hecho que todo sea más accesible y conectado, la distancia entre las ideas y las influencias se ha acortado haciendo que el mundo parezca más pequeño. Esto puede ser abrumador y , a veces, incluso estresante y más ahora con la IA. La originalidad sigue siendo crucial en el arte y en el día a día para sobrevivir.
¿Malos tiempos para la lírica?
Sin duda, son tiempos complicados para la libertad de expresión y , paradójicamente, buenos tiempos para la censura. La política está jugando mucho en esto. Esto afecta especialmente en el arte y en las mujeres artistas, quienes históricamente han sido marginadas ( y seguimos estando marginadas) de los círculos del arte y la cultura debido al machismo. Aunque hemos avanzado, la discriminación sigue latente. Para las mujeres creadoras, el desafío de exponer nuestras obras es mucho mayor y si hablamos de artistas feministas y lesbianas( como es mi caso) las barreras son aún más pronunciables. Esta realidad no se limita al panorama español, sino que se extiende a numerosos países, donde las voces femeninas siguen encontrando obstáculos para ser plenamente escuchadas y valoradas. Me he enfrentado a censuras ridículas en varias ocasiones con algunos de mis trabajos.
Por ejemplo, mi ilustración Las Reinas de la Huerta, creada y pedida para el Festival de ilustración de Murcia patrocinado por la Cerveza Alhambra, fue censurada por su contenido. No le vieron el humor.
Otro caso fue mi primer mural Feminista encargado por la asociación de mujeres de IU Y PSOE de Archena. Día después su inauguración el Ayuntamiento presidido por una mujer alcaldesa del PP, decidió ocultarlo completamente con contenedores de basura. Gracias a la presión social de la gente y el apoyo en las redes sociales logramos que después de un mes, los contenedores fueran retirados y el mural fuera liberado y respetado de la basura de la ignorancia de esa derecha casposa que tenemos en nuestro país.
También, en una exposición de una conocida Galería de Arte Leucade de Murcia, presenté una maravillosa exposición erótica feminista y LGTBIQ+ y fue intento de romper dos de los cuadros expuestos. Dos Orgías lgtbiq+ pintadas en Óleo. Como si esos hombres que quisieron romper los cuadros no están acostumbrados a consumir porno, pufff.
A pesar de algunos individuos. Sigo adelante convencida de que el arte tiene poder de cuestionar, transformar y abrir mentes.
Nos encantaría que recomendaras la obra de algún artista que te guste mucho y debamos conocer.
Maruja Mallo, Claude Cahun, Guerrilla Girl, Tom Of Finland
La Verbena. Maruja Mallo
¿Cómo llamarías a lo tuyo? ¿Arte? ¿Pasatiempo? ¿Capricho? ¿Cabezonada? ¿Artesanía del siglo XXI?
Arte y cabezonería
¿Cuales son tus fuentes de inspiración?
Mis fuentes de inspiración son tan diversas si hablamos de arte pues: del surrealismo encuentro inspiración en artistas icónico como Maruja Mallo, Salvador Dalí, Claude Cahun, del expresionismo Frida Kahlo, del cubismo decorativo Tamara de Lempicka. Cada unx de ellxs ha dejado una huella indeleble en mi, desde la complejidad conceptual hasta la riqueza visual. En el arte contemporáneo, me atraen profundamente las obras de Alex Katz pintor, Pipilotti Rist en el video-arte, las creaciones feministas y combativas de Guerrilla Girls y la potencia critica Visual de Barbara Kruger. Si hablamos de rutina que me sienta bien para inspirarme: Pasear por la ciudad sin rumbo, la naturaleza , estar con amiguxs o la aparición de una Musa.
¿Las nuevas tecnologías son amigas de tu trabajo o prefieres la tradición?
Son grandes aliadas en mi trabajo, investigo con ellas e igual que disfrito pintando un cuadro en lienzo al estilo tradicional o pintando un Mural en la pared, también utilizo las herramientas digitales como la Tablet para dibujar ilustraciones o el ordenador para diseñar carteles o bocetos. No veo conflicto entre ambas , al contrario, ayudan.
Es posible que tras acabar alguna de tus obras hayas soñado con que acabara en..
Sueño con que alguna de mis obras lleguen a manos de Madonna, Beyonce… De igual modo, admiro a las actrices de Hollywood, con su glamor icónico de los años, 50, 60, 70 hasta la actualidad, han despertado en mi una fascinación que ha influido en mi trabajo.
¿Te ganas la vida con esto? ¿Es posible o sería posible?
Sobrevivo con el arte pero los ingresos no llegan para pagar todas las facturas, para garantizar mi estabilidad lo compagino con mi labor docente como profesora interina de secundaria, imparto las materias relacionadas con el dibujo, diseño, audiovisuales entre otras. También alguna vez organizo algún taller de modelado en barro. Ahora estoy valorando la idea de presentar mi libro en algunas librerías.
Di algo que te gustaría conseguir en la gente que vea tu trabajo
Lo que todo artista quiere conmover al espectador y que desee esa obra tenerla con pasión en su hogar, no solo como decoración, sino como símbolo de significado y emociones compartidas. Me gustaría que mi arte fuera una llamada a la reflexión de libertad e inteligencia crítica en quienes la contemplen.
¿Si una empresa relacionada con tus trabajos te dijera ven, lo dejarías todo?
NO creo, únicamente me lo plantearía si la oportunidad estuviera alineada completamente con mi trabajo y mi temática artística.
¿Alguna obra que no hayas hecho y estés deseando?
Estoy con un proyecto de modelar unas cabezas andróginas gigantes para colocarlas en unos espacios públicos muy especiales. Utilizando materiales como bronce, cemento o resinas transparentes. Mandar un mensaje de identidad y diversidad creando un diálogo abierto con el transeúnte, invitándolo a reflexionar que es hombre o mujer y sus cánones de belleza.
Trabajando en lo tuyo…¿Qué descubriste que era lo que menos te gustaba? ¿Y con qué disfrutas más?
Trabajar en lo mío es un viaje emocional que depende mucho de cómo me levante ese día. El proceso creativo es lo mas gratificante, desde que surge la idea, la inspiración, después hacer bocetos y por ultimo desarrollar la obra. En general, no hay aspectos que me desagraden, bueno si uno, la repetición, no me gusta nada tener que repetir una obra, hacer copias pq es mecánico o hay
inspiración en este proceso. Por lo demás bien, disfruto del esfuerzo físico y mental que requiere mi trabajo. Me encanta ir a comprar los materiales, hablar y conectar con los vendedores, así como con los clientes que adquieren o me encargan una obra.
Sin embargo, mi estado de ánimo y mis preocupaciones tienen un impacto en mi trabajo. Mi madre es dependiente y a menudo tengo que hacerme cargo de ella y llevarla al hospital. Es una experiencia enriquecedora el cuidarla pero también agotadora y, en ocasiones triste y cansado, lo que inevitablemente repercute a mi trabajo del día a día. Esta realidad refleja una problemática para
muchas mujeres en nuestra sociedad: el cuidado de las personas mayores, que suele recaer casi exclusivamente en las hijas. Es un ejemplo claro de cómo el patriarcado y el machismoaún afecta nuestras vidas de muchas maneras.
Welcome to 2007!
Pero ¿qué maravilla es esta?
Me quedé completamente encantado de los nervios.